miércoles, 4 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
Exoplanetas y otras cosas curiosas
Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente a nuestro Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
¿Cómo se detectan?
¿Cómo son?
¿Dónde están?
¿Hay un pequeño E.T. esperando en alguno de ellos?
Sabías que...
- Pandora, la luna de la película Avatar, podría ser real.
- Un planeta a 36 años luz de la Tierra podría albergar vida
- Podría haber planetas en los que llueven diamantes
Si quieres saber más... sigue la imagen
Los gigantes gaseosos
Los planetas exteriores, gigantes o gaseosos son aquellos planetas que están situados más allá del Cinturón de Asteroides, es decir, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estos planetas no tienen una superficie bien definida, ya que están formados por una inmensa masa gaseosa en la que abundan principalmente el Hidrógeno y el Helio. Se caracterizan por sus densas atmósferas, por su rápido movimiento de rotación (en torno a las 10 horas), por sus inmensos campos magnéticos, y por su gran cantidad de satélites y sistemas de anillos.
Para saber más sigue la imagen
Los planetas rocosos
Los planetas rocosos, terrestres o interiores son aquellos que se encuentran más cerca del sol, es decir, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Todos los planetas rocosos tienen aproximadamente la misma estructura: un núcleo metálico, mayoritariamente férreo, y un manto de silicatos que lo rodea. En su superficie tienen cañones, cráteres, montañas y volcanes, además, poseen atmósferas secundarias, procedentes de sus procesos geológicos internos. Mercurio y Venus no tienen satélites naturales; la Tierra tiene un único satélite natural que es la Luna; y Marte tiene dos satélites llamados Deimos y Fobos
Para saber más sigue la imagen.
Normas de "los récords guiness"
El día del examen se bonificará con 0,1 puntos adicionales a los alumnos por cada categoría de los récords en los que hayan sido los primeros en dar la respuesta correcta o la respuesta más próxima a la correcta.
Sólo se tendrán en cuenta aquellos comentarios que cumplan los siguientes requisitos formales:
Sólo se tendrán en cuenta aquellos comentarios que cumplan los siguientes requisitos formales:
- Incluyan la referencia bibliográfica de la que se ha extraído la información.
- Incluyan nombre y apellidos del alumno que realiza el comentario.
- Se contesten como comentario al "récord guiness" correspondiente e indiquen el número de la categoría a la que responden.
- Tengan una fecha de publicación anterior a las 12 de la noche de la víspera del examen.
El récord guiness de los telescopios
A continuación se presentan 5 categorías para el concurso del "Récord guiness de los telescopios".
- La antena más grande del mundo.
- El telescopio que más agua utiliza.
- El telescopio enterrado a mayor profundidad.
- La partícula detectada con mayor energía.
- La partícula detectada con menor energía.
El récord guiness del Sistema Solar
A continuación se presentan 10 categorías para el concurso del "Récord guiness del Sistema Solar".
- El elemento de la tabla periódica más común.
- El elemento natural de la tabla periódica menos común.
- El planeta con mayor diferencia de temperatura entre el día y la noche.
- El planeta que más rápido se mueve en el espacio (traslación).
- La luna más pequeña.
- El campo magnético de origen natural más intenso.
- El color más común (la longitud de onda de la luz más frecuente).
- El asteroide o cometa que mas tiempo tarda en dar una vuelta en torno al Sol.
- El viento más veloz.
- La estrella más cercana a nosotros.
El récord guiness del Universo
A continuación se presentan 5 categorías para el concurso del "Récord guiness del Universo".
- El objeto detectado más alejado de la Tierra
- El objeto detectado más caliente
- El objeto detectado más frío
- El objeto detectado con una masa mayor
- La imagen de radiación electromagnética más antigua
Categoría extra: El sentido del universo, de la vida y de todo.
lunes, 18 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)